Pieza nro. 2/77

Pieza nro. 3/77

Pieza nro. 1/77

¡TOCÁ MADERA!

PIEZA NRO. 2/77

Medidas: 19,5 cm de alto x 8,5 cm diametro

Usos:

Cómo amuleto anti jetta.

Perfecto centro de mesa para anular mufas.


Cuidados y recomendaciones:



  • No los sumerjas en agua.


  • Evitá apoyarlos sobre superficies mojadas ya que el corcho de base podría dañarse.


  • No raspes ni cepilles fuerte



Limpieza: 



Limpiarlos con un trapo apenas humedecido, frotando suavemente y luego pasarles un paño seco para quitar excedentes de agua. 

No quiero ser mufa, pero siempre que veo el partido lo pierden.

¡TOCÁ MADERA!

Características generales:

Pieza hecha 100% artesanalmente

Madera de eucalipto estacionada y tratada.

Tallada a mano y trabajada con tintes.

Base de corcho.

Sellada con laca protectora.

Todas las piezas están numeradas

(Serie 1 - 77 unidades)



Las piezas disponibles se iran publicando en el cátalogo


.


Breve historia de la fuerza:



La superstición es un arte de reflejos.

Alguien dice lo que no debería haber dicho, un augurio se desliza entre las palabras como un cuchillo entre las costillas del destino, y de inmediato, la mano busca madera. El gesto es rápido, casi furtivo, pero el alivio es inmediato. Algo oscuro se disuelve en la simpleza del contacto. La madera recibe, absorbe, desarma el maleficio antes de que prenda raíz.

No es cualquier madera, sino una sin patas. Si tiene patas, ya no sirve, se vuelve sospechosa. Las patas complican todo. Con patas, la madera pertenece al mundo de la utilidad. Un bloque sin patas, en cambio, es un absoluto, una isla supersticiosa. Se le transfiere el peso de lo dicho y lo traga en un silencio cómplice.


Dicen que el origen de esta superstición está en la cruz de Cristo. Que tocar madera es una versión doméstica de aquel sacrificio descomunal. Y como la Vera Cruz era inalcanzable, cualquier trozo de madera sirvió como atajo sagrado.


Así nació el truco: un toque y la amenaza se desvanece. Lo inevitable, por un instante, vuelve a ser incierto.


AMULETO TOCÁ MADERA

Breve historia de la fuerza:



El Caburé, diminuto pero astuto, es un búho que encandila, seduce y devora. 



En la espesura de la selva mesopotámica, su canto ejerce una atracción irresistible sobre las aves menores, que acuden a su llamado solo para convertirse en su banquete. Esta extraña fascinación que ejerce le valió un lugar en la mitología guaraní, donde se le considera un ave payé, portadora de un magnetismo secreto que, en manos humanas, es poderoso. 



Sus plumas, en particular las que caen naturalmente, son codiciadas como talismanes capaces de atraer fortuna, amor y éxito. Se dice que obtener una pluma de Caburé no es tarea fácil: es un regalo del destino, un botín de guerra contra las fuerzas invisibles que custodian la suerte. Quien la posee, ya no está sujeto a las leyes ordinarias del azar, sino que inclina la balanza de su lado.








Breve historia de la fuerza:

El Caburé, diminuto pero astuto, es un búho que encandila, seduce y devora. 


En la espesura de la selva mesopotámica, su canto ejerce una atracción irresistible sobre las aves menores, que acuden a su llamado solo para convertirse en su banquete. Esta extraña fascinación que ejerce le valió un lugar en la mitología guaraní, donde se le considera un ave payé, portadora de un magnetismo secreto que, en manos humanas, es poderoso. 


Sus plumas, en particular las que caen naturalmente, son codiciadas como talismanes capaces de atraer fortuna, amor y éxito. Se dice que obtener una pluma de Caburé no es tarea fácil: es un regalo del destino, un botín de guerra contra las fuerzas invisibles que custodian la suerte. Quien la posee, ya no está sujeto a las leyes ordinarias del azar, sino que inclina la balanza de su lado.








TOCÁ

MADERA

PIEZAS DISPONIBLES:

PIEZA NRO. 2/77

Medidas: 19,5 cm de alto x 8,5 cm diametro

PIEZA NRO. 3/77

Medidas: 22,5 cm de alto x 8,5 cm diametro

Cuidados y recomendaciones:


  • No los sumerjas en agua.

  • Evitá apoyarlos sobre superficies mojadas ya que el corcho de base podría dañarse.

  • No raspes ni cepilles fuerte



Limpieza: 


Limpiarlos con un trapo apenas humedecido, frotando suavemente y luego pasarles un paño seco para quitar excedentes de agua. 

Pieza nro. 2/77

Pieza nro. 3/77

AMULETO TOCÁ MADERA

Cda $60.000


ADQUIRIR

Características generales:

Pieza hecha 100% artesanalmente

Madera de eucalipto estacionada y tratada.

Tallada a mano y trabajada con tintes.

Base de corcho.

Sellada con laca protectora.

Todas las piezas están numeradas (Serie 1 - 77 unidades)


Las piezas disponibles se iran publicando en el cátalogo


Usos:

Cómo amuleto anti jetta.

Perfecto centro de mesa para anular mufas.


Breve historia de la fuerza:


La superstición es un arte de reflejos.

Alguien dice lo que no debería haber dicho, un augurio se desliza entre las palabras como un cuchillo entre las costillas del destino, y de inmediato, la mano busca madera. El gesto es rápido, casi furtivo, pero el alivio es inmediato. Algo oscuro se disuelve en la simpleza del contacto. La madera recibe, absorbe, desarma el maleficio antes de que prenda raíz.

No es cualquier madera, sino una sin patas. Si tiene patas, ya no sirve, se vuelve sospechosa. Las patas complican todo. Con patas, la madera pertenece al mundo de la utilidad. Un bloque sin patas, en cambio, es un absoluto, una isla supersticiosa. Se le transfiere el peso de lo dicho y lo traga en un silencio cómplice.


Dicen que el origen de esta superstición está en la cruz de Cristo. Que tocar madera es una versión doméstica de aquel sacrificio descomunal. Y como la Vera Cruz era inalcanzable, cualquier trozo de madera sirvió como atajo sagrado.


Así nació el truco: un toque y la amenaza se desvanece. Lo inevitable, por un instante, vuelve a ser incierto.


Pieza nro. 1/77

INDIVIDUAL PLUMA DE CABURÉ

INDIVIDUAL GRILLO VERDE

VISTA FRONTAL

VISTA DETRÁS

Breve historia de la fuerza:



Era solo una cinta. Roja, delgada. Y en su delgadez vibraba el peso de milenios de fe. Una cinta roja anudada con intención, como quien cierra la puerta a lo que no debe entrar. Un gesto mínimo pero exacto, un límite entre el cuerpo y el acecho invisible.



Desde siempre, el rojo protegió. En Egipto era esencia vital; en China, fortuna; en la Kabbalah, un escudo contra el mal de ojo. En la India resguardaba a los viajeros. En todos los tiempos, en todas las manos, el rojo se repetía, como una verdad callada.



Pero no basta con tenerlo. Hay que atarlo. El nudo es el pacto. Se tensa en la muñeca izquierda –la entrada del alma, dicen– y resguarda de miradas envenenadas, de sombras imprevistas, de esa tristeza sin nombre que a veces llega sin razón.

Quienes saben de la cinta roja no se preguntan cómo funciona. Solo sienten que la vida, de pronto, pesa un poco menos.


INDIVIDUAL CINTA ROJA

Breve historia de la fuerza:



Un trébol de cuatro hojas. Un hallazgo tan raro como milagroso. Si se encuentra, todo cambia. Es un suspiro del destino, un giro en la rueda del azar. 



La naturaleza lo deja escapar solo cuando quiere. Y cuando lo hace, el azar, por un instante, deja de ser aleatorio y se posa a  favor de quien lo ha encontrado. 



Un trébol, que no es cualquier trébol. Cada hoja, como un símbolo antiguo, marca una dirección: esperanza, fe, amor y suerte. Un código simple pero profundo, transmitido de generación en generación.



En la tradición celta, los druidas lo veían como un protector, un talismán que deshacía los encantos oscuros y atraía la luz. En Irlanda, es más que un símbolo: es la conexión directa con las fuerzas que rigen el mundo. Encontrarlo es un acto de comunión con lo inexplicable.



El trébol de cuatro hojas no se busca. Aparece, y cuando lo hace, quien lo encuentra sabe, sin saberlo, que la suerte acaba de decidirse a su favor.



INDIVIDUAL TRÉBOL DE 4 HOJAS

Breve historia de la fuerza:



Colgada en la puerta o cerca de la cocina, la ristra de ajos se erige como una barrera invisible, una advertencia susurrada a las energías indeseadas que podrían tentar cruzar el umbral del hogar.


Desde Egipto, donde simbolizaba vitalidad, hasta Europa medieval, donde ahuyentaba demonios y brujerías, el ajo ha sido un guardián inquebrantable. En Argentina, se entrelazó con creencias indígenas y criollas, reforzando su poder protector.



El ritual es sencillo: una trenza de ajos, colgada en el interior de la casa. El hilo rojo que atraviesa la ristra es el canal por el que circula su poder, un conducto que potencia su fuerza, alejando las malas energías y  reforzando la defensa. 



Su presencia es la promesa de que dentro de la casa reina la protección, la vitalidad y la prosperidad.






INDIVIDUAL RISTRA DE AJOS

Breve historia de la fuerza:


Era solo una cinta. Roja, delgada. Y en su delgadez vibraba el peso de milenios de fe. Una cinta roja anudada con intención, como quien cierra la puerta a lo que no debe entrar. Un gesto mínimo pero exacto, un límite entre el cuerpo y el acecho invisible.


Desde siempre, el rojo protegió. En Egipto era esencia vital; en China, fortuna; en la Kabbalah, un escudo contra el mal de ojo. En la India resguardaba a los viajeros. En todos los tiempos, en todas las manos, el rojo se repetía, como una verdad callada.



Pero no basta con tenerlo. Hay que atarlo. El nudo es el pacto. Se tensa en la muñeca izquierda –la entrada del alma, dicen– y resguarda de miradas envenenadas, de sombras imprevistas, de esa tristeza sin nombre que a veces llega sin razón.

Quienes saben de la cinta roja no se preguntan cómo funciona. Solo sienten que la vida, de pronto, pesa un poco menos.


INDIVIDUAL PLUMA DE CABURÉ

INDIVIDUALES SUPERSTICIONES

Breve historia de la fuerza:


Era solo una cinta. Roja, delgada. Y en su delgadez vibraba el peso de milenios de fe. Una cinta roja anudada con intención, como quien cierra la puerta a lo que no debe entrar. Un gesto mínimo pero exacto, un límite entre el cuerpo y el acecho invisible.

Desde siempre, el rojo protegió. En Egipto era esencia vital; en China, fortuna; en la Kabbalah, un escudo contra el mal de ojo. En la India resguardaba a los viajeros. En todos los tiempos, en todas las manos, el rojo se repetía, como una verdad callada.


Pero no basta con tenerlo. Hay que atarlo. El nudo es el pacto. Se tensa en la muñeca izquierda –la entrada del alma, dicen– y resguarda de miradas envenenadas, de sombras imprevistas, de esa tristeza sin nombre que a veces llega sin razón.


Quienes saben de la cinta roja no se preguntan cómo funciona. Solo sienten que la vida, de pronto, pesa un poco menos.


APILADOS

VISTA DETRÁS

VISTA FRONTAL

POSAVASOS

INDIVIDUALES

TOCA MADERA


La primera cápsula de GESTO se titula: "SUPERSTICIONES, atracción y protección", es un ejercicio de conexión con lo invisible, y explora la potencia de (algunos) amuletos y talismanes del territorio: instancias de creencia y poder, sostenidas por el acto colectivo, a lo largo del tiempo, desde lo íntimo del hogar, del bolsillo, de la mano, del tacto, del encuentro inesperado.

Cada pieza es una hipótesis visual sobre el movimiento de fuerzas de cada uno de los amuletos (retractor) y talismanes (atractor), imaginando cómo modelan los espacios, los cuerpos y sus influencias. 

Las piezas emergen como sugerencias de continuidad, reafirmando desde la transformación y trazando nuevas líneas hacia su próximo encuentro. Son gestos de un  mapa inacabado, que nunca termina de completarse, pero que siempre abre caminos. 


La primera cápsula de GESTO se titula: "SUPERSTICIONES, atracción y protección", es un ejercicio de conexión con lo invisible, y explora la potencia de (algunos) amuletos y talismanes del territorio: instancias de creencia y poder, sostenidas por el acto colectivo, a lo largo del tiempo, desde lo íntimo del hogar, del bolsillo, de la mano, del tacto, del encuentro inesperado.

Cada pieza es una hipótesis visual sobre el movimiento de fuerzas de cada uno de los amuletos (retractor) y talismanes (atractor), imaginando cómo modelan los espacios, los cuerpos y sus influencias. 

Las piezas emergen como sugerencias de continuidad, reafirmando desde la transformación y trazando nuevas líneas hacia su próximo encuentro. Son gestos de un  mapa inacabado, que nunca termina de completarse, pero que siempre abre caminos. 

POSAVASOS

INDIVIDUALES

TOCÁ MADERA

SET POSAVASOS CINTA ROJA

SET POSAVASOS CINTA ROJA

7

hipótesis de movimiento

de las fuerzas

de la CINTA ROJA

7

hipótesis de movimiento

de las fuerzas

de la CINTA ROJA

Cda $60.000


ADQUIRIR

Cda $60.000


ADQUIRIR

Cda $73.700

Set $335.000

ADQUIRIR

Características generales: 


Pieza 100%  artesanal.


Posavasos de madera pintados a mano con base de corcho.


Sellados con fuerte laca protectora. 


Excelente resistencia a líquidos. 

Excelente resistencia a temperaturas.

Excelente preservación en el tiempo.

Muy fácil limpieza. 


Todas las piezas están numeradas (Serie 1 - 77 unidades)



Usos: 


Como posavasos, como centros de mesa, o lo que se te ocurra!

Los podes usar por separado o todos juntos armando composiciones :) 

Características generales: 


Pieza 100%  artesanal.


Posavasos de madera pintados a mano con base de corcho.


Sellados con fuerte laca protectora. 


Excelente resistencia a líquidos. 

Excelente resistencia a temperaturas.

Excelente preservación en el tiempo.

Muy fácil limpieza. 


Todas las piezas están numeradas (Serie 1 - 77 unidades)



Usos: 


Como posavasos, como centros de mesa, o lo que se te ocurra!

Los podes usar por separado o todos juntos armando composiciones :) 

Cuidados y recomendaciones:


  • No los sumerjas en agua.

  • Evita apoyarlos sobre superficies mojadas ya que el corcho de base podría dañarse.

  • No raspes ni cepilles fuerte.



Limpieza: 


Frotar suavemente con un trapo apenas humedecido. Secar con paño para quitar excedentes de agua.

Cuidados y recomendaciones:


  • No los sumerjas en agua.

  • Evita apoyarlos sobre superficies mojadas ya que el corcho de base podría dañarse.

  • No raspes ni cepilles fuerte.



Limpieza: 


Frotar suavemente con un trapo apenas humedecido. Secar con paño para quitar excedentes de agua.

Cda $23.500

Set $150.000

Cda $23.500

Set $150.000

ADQUIRIR

ADQUIRIR

Cda $73.700

Set $335.000

ADQUIRIR

IR AL

FORMULARIO DE COMPRA

IR AL

FORMULARIO DE COMPRA

ADQUIRIR

Breve historia de la fuerza:


Era solo una cinta. Roja, delgada. Y en su delgadez vibraba el peso de milenios de fe. Una cinta roja anudada con intención, como quien cierra la puerta a lo que no debe entrar. Un gesto mínimo pero exacto, un límite entre el cuerpo y el acecho invisible.

Desde siempre, el rojo protegió. En Egipto era esencia vital; en China, fortuna; en la Kabbalah, un escudo contra el mal de ojo. En la India resguardaba a los viajeros. En todos los tiempos, en todas las manos, el rojo se repetía, como una verdad callada.


Pero no basta con tenerlo. Hay que atarlo. El nudo es el pacto. Se tensa en la muñeca izquierda –la entrada del alma, dicen– y resguarda de miradas envenenadas, de sombras imprevistas, de esa tristeza sin nombre que a veces llega sin razón.

Quienes saben de la cinta roja no se preguntan cómo funciona. Solo sienten que la vida, de pronto, pesa un poco menos.


INDIVIDUALES SUPERSTICIONES

Cuidados y recomendaciones:

  • No los sumerjas en agua.

  • Evita apoyarlos sobre superficies mojadas ya que el corcho de base podría dañarse.

  • No apoyes fuentes recien salidas del horno.

  • No raspes ni cepilles fuerte.

  • No lo uses como tabla de corte.



Limpieza: 

Frotar suavemente con un trapo apenas humedecido. Secar con paño para quitar excedentes de agua.

Características generales: 


Pieza 100%  artesanal.


Individuales de madera pintados a mano con base de corcho.

Sellados con fuerte laca protectora. 


Excelente resistencia a líquidos. 

Excelente resistencia a temperaturas.

Excelente preservación en el tiempo.

Muy fácil limpieza. 


Todas las piezas están numeradas (Serie 1 - 77 unidades)



Usos: 


Como individuales, como centros de mesa, o lo que se te ocurra!

Los podes usar por separado o todos juntos armando composiciones :) 


Cuidados y recomendaciones:

  • No los sumerjas en agua.

  • Evita apoyarlos sobre superficies mojadas ya que el corcho de base podría dañarse.

  • No apoyes fuentes recien salidas del horno.

  • No raspes ni cepilles fuerte.

  • No lo uses como tabla de corte.



Limpieza: 


Frotar suavemente con un trapo apenas humedecido. Secar con paño para quitar excedentes de agua.

Características generales: 


Pieza 100%  artesanal.


Individuales de madera pintados a mano con base de corcho.

Sellados con fuerte laca protectora. 


Excelente resistencia a líquidos. 

Excelente resistencia a temperaturas.

Excelente preservación en el tiempo.

Muy fácil limpieza. 


Todas las piezas están numeradas (Serie 1 - 77 unidades)



Usos: 


Como individuales, como centros de mesa, o lo que se te ocurra!

Los podes usar por separado o todos juntos armando composiciones :) 


INDIVIDUAL RISTRA DE AJOS

Breve historia de la fuerza:

Colgada en la puerta o cerca de la cocina, la ristra de ajos se erige como una barrera invisible, una advertencia susurrada a las energías indeseadas que podrían tentar cruzar el umbral del hogar.

Desde Egipto, donde simbolizaba vitalidad, hasta Europa medieval, donde ahuyentaba demonios y brujerías, el ajo ha sido un guardián inquebrantable. En Argentina, se entrelazó con creencias indígenas y criollas, reforzando su poder protector.


El ritual es sencillo: una trenza de ajos, colgada en el interior de la casa. El hilo rojo que atraviesa la ristra es el canal por el que circula su poder, un conducto que potencia su fuerza, alejando las malas energías y  reforzando la defensa. 


Su presencia es la promesa de que dentro de la casa reina la protección, la vitalidad y la prosperidad.






Breve historia de la fuerza:


Un trébol de cuatro hojas. Un hallazgo tan raro como milagroso. Si se encuentra, todo cambia. Es un suspiro del destino, un giro en la rueda del azar. 


La naturaleza lo deja escapar solo cuando quiere. Y cuando lo hace, el azar, por un instante, deja de ser aleatorio y se posa a  favor de quien lo ha encontrado. 


Un trébol, que no es cualquier trébol. Cada hoja, como un símbolo antiguo, marca una dirección: esperanza, fe, amor y suerte. Un código simple pero profundo, transmitido de generación en generación.


En la tradición celta, los druidas lo veían como un protector, un talismán que deshacía los encantos oscuros y atraía la luz. En Irlanda, es más que un símbolo: es la conexión directa con las fuerzas que rigen el mundo. Encontrarlo es un acto de comunión con lo inexplicable.


El trébol de cuatro hojas no se busca. Aparece, y cuando lo hace, quien lo encuentra sabe, sin saberlo, que la suerte acaba de decidirse a su favor.



INDIVIDUAL CINTA ROJA

INDIVIDUAL GRILLO VERDE

INDIVIDUAL TRÉBOL DE 4 HOJAS

PIEZA NRO. 3/77

Medidas: 22,5 cm de alto x 8,5 cm diametro

VISTA FRONTAL

VISTA DETRÁS

VISTA FRONTAL

VISTA DETRÁS

VISTA FRONTAL

VISTA DETÁS

VISTA FRONTAL

VISTA DETRÁS

APILADOS

VISTA DETRÁS

VISTA FRONTAL

Breve historia de la fuerza:


El grillo verde aparece sin aviso. Un día, suena. Un canto agudo, metálico, escondido en algún rincón de la casa. No se le ve, pero se le escucha. Y si canta, hay que dejarlo cantar. Porque su voz es un eco de otra voz, un hilo vibrante que teje el azar con la fortuna.


En la casa que lo alberga, el aire cambia de peso. Algo se afloja. Se siente. Algunos dicen que es la presencia de un espíritu querido, alguien que vuelve solo para anunciar que todo irá bien. Otros, simplemente, agradecen el sonido.


El grillo es más antiguo que las supersticiones. Viene con la noche, habita sin pedir permiso y se va cuando quiere. Pero mientras está, la casa respira distinto. Afuera el mundo sigue con su inercia, pero adentro, en la quietud de un canto mínimo, la suerte se instala.


Breve historia de la fuerza:



El grillo verde aparece sin aviso. Un día, suena. Un canto agudo, metálico, escondido en algún rincón de la casa. No se le ve, pero se le escucha. Y si canta, hay que dejarlo cantar. Porque su voz es un eco de otra voz, un hilo vibrante que teje el azar con la fortuna.



En la casa que lo alberga, el aire cambia de peso. Algo se afloja. Se siente. Algunos dicen que es la presencia de un espíritu querido, alguien que vuelve solo para anunciar que todo irá bien. Otros, simplemente, agradecen el sonido.



El grillo es más antiguo que las supersticiones. Viene con la noche, habita sin pedir permiso y se va cuando quiere. Pero mientras está, la casa respira distinto. Afuera el mundo sigue con su inercia, pero adentro, en la quietud de un canto mínimo, la suerte se instala.


PIEZAS DISPONIBLES:

TOCÁ

MADERA

TOCÁ

MADERA

NAVEGACIÓN

NAVEGACIÓN

Copyright Gesto Laboratorio Artesanal - 2025. Todos los derechos reservados.

No quiero ser mufa, pero siempre que veo el partido lo pierden.

UFFFFF!

Copyright Gesto Laboratorio Artesanal - 2025. Todos los derechos reservados.